Dentro de los municipios de la Conca, Tremp o Abella de la Conca se encuentran un gran número de yacimientos paleontológicos, tanto de fósiles de dinosaurios (huesos, huellas y huevos), como de otros vertebrados y también de restos vegetales.
La Conca conserva uno de los conjuntos de yacimientos paleontológicos con restos de dinosaurios más importante de Cataluña. Una franja de sedimentos del Cretáceo superior atraviesa Cataluña de este a oeste a la altura de lo que llamamos el Pre-Pirineo, y es donde encontramos los principales yacimientos paleontológicos de un período que va de los 72 a los 66 millones de años. Se han encontrado restos de dinosaurios en las comarcas del Berguedà (Provincia de Barcelona), Alt Urgell, Pallars Jussà y la Noguera (Lleida) y también en la Ribagorza (Provincia de Huesca).
Los fósiles que se encuentran consisten en restos esqueléticos, huevos y huesos de los últimos dinosaurios que habitaron Europa, así como de toda una multitud de organismos que convivieron con ellos. Así, podemos considerar que el conjunto de restos fósiles provenientes de la Conca y del resto de yacimientos del Pre-Pirineo catalán nos ayudan a comprender cómo era la vida a finales de Cretácico.
El paisaje del Pallars Jussà, y por extensión el de Cataluña y el de Europa durante el Cretácico superior era muy diferente a lo que conocemos hoy en día. Los Pirineos apenas comenzaban a formarse (y tardarían más de 20 millones de años en hacerlo !!) y el mar llegaba a bañar las comarcas del Berguedà, Alt Urgell, Pallars Jussà y la Noguera. Una bajada de nivel del mar provocaba una retirada hacia el oeste de la línea de costa y una progresiva continentalización de estas tierras, pasando de playa en zona deltaica o de humedales para acabar siendo una zona de gran influencia fluvial. En cuanto a Europa, un vistazo a vista de pájaro nos mostraría nuestro continente como un conjunto de islas con mayor o menor contacto entre ellas. Estos puntos de contacto era los que permitían el paso de nuevas especies de dinosaurios y otros vertebrados que posiblemente migraban desde el continente asiático.
Elige la actividad que más te apetezca!